Piedad
Hidrocarburos: gasolina, metano, etileno, butano, pentano, benceno, tolueno y propano son algunos ejemplos de hidrocarburos. La combustión incompleta de combustibles, los gases de escape de los vehículos de motor, las refinerías de petróleo, la quema agrícola, la fabricación de explosivos y el craqueo de gas natural en plantas petroquímicas constituyen las fuentes antropogénicas emisoras de hidrocarburos. En el hombre, los hidrocarburos provocan irritación de la membrana mucosa, constricción bronquial e irritación ocular. Algunos también son cancerígenos. Oxidantes fotoquímicos: en las ciudades de aire marrón ubicadas en climas cálidos, secos y soleados, los hidrocarburos atmosféricos y los óxidos de nitrógeno de los automóviles y las centrales eléctricas reaccionan en presencia de la luz solar, formando una serie de contaminantes secundarios, como ozono, formaldehído, peroxiacilnitrato (PAN ), y muchos otros.Estas reacciones se denominan fotoquímicas porque involucran tanto a la luz solar como a contaminantes químicos. La capa naranja pardusca resultante de la contaminación del aire es el smog fotoquímico. En los seres humanos, los oxidantes fotoquímicos causan escozor en los ojos, irritación respiratoria y enfisema, es decir, ruptura general de los alvéolos pulmonares y dificultad para recuperar el aliento.