Jane
El término error porcentual define el error entre un valor teórico y un valor real como una cifra porcentual. Esto significa que no se puede dar un error porcentual sin los valores teóricos y reales del problema.
En la pregunta dada, se dice que la solución química se midió en 2 litros, lo que significa que 2 litros es el valor real. Si esto es exactamente igual a la medida deseada, entonces el error porcentual de la solución sería 0%. Si este no es el caso, entonces el porcentaje de error del problema dado se puede calcular usando las fórmulas siguientes.
Hay tres tipos principales de cálculo de error que se utilizan para definir el error entre los valores teóricos y reales.
-El error absoluto: La diferencia entre el valor teórico y real.
-El error relativo: La diferencia entre los dos dividida por el valor real.
-El porcentaje de error: La diferencia entre los dos expresada como valor porcentual (multiplicar el error relativo por 100).
-Error absoluto
= valor real - valor teórico
-Error relativo = valor real - valor teórico Valor
real
-Error porcentual = valor real - Valor teórico X 100
Valor real
Por ejemplo, se vierte una medida estimada de 1 litro de agua. La medida real resulta ser 1,4 litros. A partir de estos datos se puede calcular que el error absoluto es 1,4 - 1 = 0,4 litros. Luego, esto se puede dividir por el valor real para calcular el error relativo. Por lo tanto, el error relativo es 0.4 / 1.4 = 0.2857. El error relativo se puede multiplicar por 100 para encontrar el error porcentual, 0,2857 X 100 = 28,57%.