¿Cuáles son los métodos químicos que se utilizan para controlar el crecimiento microbiano?

1 Respuestas


  • Antisépticos:
    Se utilizan muchas sustancias químicas en los tejidos vivos para inhibir el crecimiento de microorganismos, estos se denominan antisépticos.
    Desinfectantes:
    Los agentes químicos importantes que se utilizan para las desinfecciones son los agentes oxidantes y reductores. Por ejemplo, halógenos y fenoles, hidrógeno, peróxido, permagnate de potasio, alcohol y formaldehído, etc. Estos productos químicos inhiben el crecimiento de las células vegetativas. Se utilizan en materiales inertes.

    Agentes quimioterapéuticos y antibióticos: los
    agentes quimioterapéuticos y los antibióticos actúan con la defensa natural y detienen el crecimiento de bacterias y otros microbios. Se trata de sulfonamidas, tetraciclina, penicilina, etc. Destruyen o inhiben el crecimiento de microorganismos en los tejidos vivos.
    Efecto microbicida y microbiestático: El efecto
    microbicida es aquel que mata a los microbios inmediatamente. El efecto microbiestático es aquel que inhibe la capacidad reproductiva de las células y mantiene la población microbiana en tamaño constante.
    El modo de acción de los diferentes agentes químicos y físicos de control es variable. El daño puede resultar en un mal funcionamiento de la pared celular, las enzimas del citoplasma de la membrana celular o el ácido nucleico.

Escribe tu respuesta

Tu respuesta aparecerá después de la moderación