¿Cuál es la importancia de la química en el campo de la agricultura?

4 Respuestas


  • La química ha sido muy beneficiosa para la agricultura de varias formas.
    Algunas de las mayores contribuciones de la química a la agricultura son las siguientes:

    · Fertilizantes

    Gracias a la química tenemos fertilizantes que se han convertido en una forma muy valiosa de producir el mayor rendimiento de cultivos posible con la menor cantidad de residuos posibles.

    Los fertilizantes fomentan el crecimiento de los cultivos, por lo que en realidad terminará con una fruta o verdura de mayor tamaño que si las cultivase naturalmente.

    · Tuberías de plástico para mejorar el riego

    El plástico se deriva de la química y se usa ampliamente en la agricultura. Se puede argumentar que uno de los usos más importantes del plástico en la agricultura son las tuberías para riego. Esto ha aumentado el riego masivamente, lo que resulta en un mejor ambiente para que prosperen los cultivos.

    · Control de plagas La

    química ha estado en el corazón del desarrollo de productos de control de plagas que mantendrán alejados a los insectos pero no dañarán los cultivos ni los volverán venenosos para el consumo humano. Esta es una gran ventaja, ya que muchos insectos y animales pueden literalmente consumir muchas de las ganancias de los agricultores.

    La química ha estado y sigue estando estrechamente relacionada con gran parte de la progresión observada en la agricultura. Traspasa los límites con nuevas e innovadoras formas de combatir problemas potenciales o ayudar a aumentar la productividad y la calidad de los productos con un pequeño desembolso.

    Si esta es una pregunta para hacer en casa, se recomienda encarecidamente que investigue un poco más sobre qué más ha hecho la química por la agricultura. Simplemente copiar esta respuesta haría que la tarea fuera un poco inútil.
  • Uso de la química en la agricultura:
    1. Formulación de fertilizantes. La cantidad adecuada de fertilizante determinará su rendimiento óptimo en los cultivos, lo que a su vez le dará más ganancias.
    2. Aplicación de plaguicidas. El conocimiento en química lo ayudará a determinar la dosis correcta, los productos químicos adecuados para aplicar en el control de plagas en sus cultivos, minimizando así la pérdida de sus ganancias.
    3. La formulación de vitaminas, proporción de piensos y vacunas para animales requiere al menos conocimientos básicos de química.
    4. La comprensión del proceso biológico y fisiológico de todos los animales y plantas domesticados se basa en los conocimientos básicos de biología y química.
  • Conservantes de alimentos como benzoato de sodio, ácido salicílico.

    Bases para prevenir el exceso de acidez en el suelo como cal viva (óxido de calcio), cal apagada y creta (carbonato de calcio).

    Insecticidas para matar plagas e insectos no deseados como langostas que destruyen grandes acres de tierras agrícolas como DDT, aldrin e hidrocarburos clorados, gamaxin y flit.

    Fertilizantes como compuestos nitrogenados (urea, nitrato de amonio, sulfato de amonio), superfosfato.

    Herbicidas para matar malezas y fungicidas.

    Conversión de nitrógeno atmosférico en ácido nítrico al aclarar y mezclar con carbonato de calcio en el suelo formando nitratos y nitritos para uso de las plantas.

  • La química en el campo de la agricultura no es más que un estudio de química y bioquímica. Es muy importante para la producción agrícola. Los objetivos de la química agrícola son ampliar la comprensión de las causas y efectos de las reacciones bioquímicas relacionadas con el crecimiento de plantas y animales.

Escribe tu respuesta

Tu respuesta aparecerá después de la moderación