Para calcular la capacidad del búfer, deberá realizar una serie de cálculos, lo que puede resultar bastante complicado.
- Cómo determinar la capacidad del búfer: Paso 1
Debe tener una solución de autoionización de agua junto con una cifra de concentración de protones que residen en la solución. Con estas cifras deberá dividirlas entre sí, que deberán escribirse de la siguiente manera: Kw / [H +]. Esto no está relacionado con el búfer porque es una propiedad del agua.
Una vez que haya hecho eso, debe etiquetar la concentración de protones con 'A' y dejarla separada para continuar con sus cálculos. Ahora deberá multiplicar la concentración del ácido que tiene por la disociación del ácido en cuestión. Entonces deberías multiplicar ese resultado por la concentración de protones. Una vez que haya hecho eso, debe dejar esa cifra a un lado y etiquetarla como 'B'.
Su siguiente paso es multiplicar la disociación del ácido por la concentración de protones y etiquetar sus hallazgos como 'C'. Ahora, está cerca de encontrar la capacidad del búfer, por lo que debe ubicar la cifra que etiquetó como 'B' y luego dividirla por el número que etiquetó como 'C'. Esto le dará la cantidad y el tipo de tampón que se usó en la solución para influir en la capacidad, y debe etiquetarlo como 'D'.
El último paso para calcular la capacidad del búfer es encontrar la cifra etiquetada como 'A' y luego agregarla a la última cifra que calculó. Una vez que tenga eso, debe multiplicar la suma por 2.303 y tendrá la capacidad de búfer.