¿Cuáles son las tres dimensiones de los problemas empresariales? Proporcione ejemplos de cada uno.

1 Respuestas


  • Las tres dimensiones de los problemas empresariales son las personas, la organización y la tecnología. Los problemas asociados con las personas incluyen contratación deficiente, capacitación inadecuada de los empleados, evaluación de desempeño deficiente, problemas para cumplir con el cumplimiento legal o normativo, ergonomía, gestión indecisa o deficiente, y falta de apoyo o motivación de los empleados.

    Los problemas de la organización pueden incluir prácticas comerciales inadecuadas, ya sea provocadas dentro del sistema actual o heredadas de influencias pasadas que nunca se han abordado; una cultura de falta de apoyo, políticas de oficina que crean peleas internas y cambios en el entorno de la organización.

    Los problemas tecnológicos pueden cubrir una multitud de cosas, como software obsoleto; hardware insuficiente o antiguo; una base de datos con capacidad insuficiente; un sistema de telecomunicaciones inadecuado; y todos los problemas asociados con el intento de fusionar sistemas nuevos y antiguos.

    Inicialmente, hay que reconocer que existen problemas, luego es necesario identificarlos y luego abordarlos. Los problemas graves dentro de una empresa deben considerarse seriamente; reaccionar a un problema percibido será ineficaz, por lo que una vez que se ha identificado un problema, se debe crear una solución y luego implementarla. Esto requerirá un poco de pensamiento crítico y se deben considerar múltiples perspectivas y resoluciones alternativas.

    Algunos de los problemas se superpondrán, como la política de la oficina y las luchas internas, tal vez podrían atribuirse a algunos de los problemas que se han agrupado en el problema de la "gente", como la mala gestión o la falta de apoyo de los empleados. Esta interconexión refuerza la teoría de que los problemas nunca deben abordarse de frente, sino con un enfoque completo. Por ejemplo, la falta de motivación viene de arriba, por lo que no tiene mucho sentido reprender a la fuerza laboral. Si la dirección recibe una formación adecuada y periódica, se producirá un efecto inmediato en el lugar de trabajo.

Escribe tu respuesta

Tu respuesta aparecerá después de la moderación