Camron
    
     La propuesta comercial buena o estándar consta de los siguientes elementos:
      
     
1. PÁGINA DE TÍTULO 
      
     
La mayoría de las organizaciones especifican la información a incluir en la página de título. Algunos incluso ofrecen granjas especiales que resumen los datos administrativos y fiscales básicos. Como mínimo, la portada debe incluir el título, el nombre de la persona o empresa a la que se envía la propuesta, la persona que envía la propuesta y la fecha.
     
     
RESUMEN EJECUTIVO, TACTO ABS, SINOPSIS
     
                            
     
La propuesta breve debe tener un resumen ejecutivo. Debido a que competirá con otros por la misma oportunidad, algunos evaluadores inicialmente leerán solo el resumen ejecutivo para obtener una descripción general rápida. Por eso conviene prestarle mucha atención y tiempo y esfuerzo. Las cifras presupuestarias se omiten con frecuencia porque el resumen de la propuesta puede recibir una amplia distribución. 
      
     
3. BORRADOR DE CONTRATO 
              
     
Un borrador de contrato 
      permite al receptor ofrecer una contraoferta.
      
     
4. Tabla de contenido
      
     
Las propuestas breves generalmente no requieren una tabla de contenido. La propuesta larga requiere uno, así como una lista de tablas, figuras e ilustraciones.
      
     
5.INTRODUCCIÓN
      
                              
     
La sección de introducción de la propuesta incluye,
     
a) Finalidad en la que tiene como misión la finalidad principal de la redacción de la propuesta.
      
B) Problema aquí en una propuesta de negocio, muestre claramente lo que entiende del problema o problemas y cómo supera ese problema.
      
C) El alcance debe ser preciso, especialmente cuando se trata de un país o empresa extranjera.
      
     
6. ANTECEDENTES 
      
                              
     
En una propuesta corta no es necesario tener antecedentes, mientras que la propuesta larga incluye; 
      
• Trabajo anterior completado en un proyecto idéntico o relacionado.
      
• Posiblemente, revisiones bibliográficas sobre el tema, en particular su evaluación de las mismas.
      
• Declaraciones que muestren cómo su propuesta se basará en los proyectos y la investigación ya completados.
      
     
7.PROCEDIMIENTOS
     
                              
     
En el procedimiento, indica brevemente, sin exagerar, cómo cumplirá con los requisitos de su lector. Una buena forma de revisar tu propuesta serán diferentes en cada situación.
      
     
8. EQUIPOS E INSTALACIONES 
      
                                
     
Demuestra que ha pensado profundamente para darse cuenta de las instalaciones que se necesitarán. Si su propuesta identifica la oferta de su empresa en un enorme trabajo de construcción, probablemente varios departamentos cooperarán con usted para presentarle los datos y cifras necesarios.
      
     
9. PERSONAL 
      
                              
     
Si no incluyó información breve de las personas involucradas en el proyecto en la introducción, proporcione información completa sobre la propuesta y también el porcentaje de tiempo que el personal dedicará al proyecto.
      
     
10 PRESUPUESTO 
     
                              
     
La organización que solicita la propuesta especifica con frecuencia cómo debe presentarse el presupuesto. Lea estas especificaciones con atención. No todos los grupos permiten los mismos costos. 
     
     
11.APÉNDICES
      
                              
     
La última sección incluye; Se agregaron elementos visuales como mapas o grupos y alguna otra carta pertinente de apoyo y respaldo.