¿Cuáles son las desventajas del proteccionismo comercial?

4 Respuestas


  • El proteccionismo comercial tiene varias desventajas, la más importante de las cuales es la presión que ejerce sobre los principios mismos del libre comercio. Otras desventajas son las protecciones que ofrece a las empresas que compiten en una plataforma de precio sobre calidad, la falsa sensación de seguridad que genera y la negación del fácil acceso a ciertos productos para los consumidores.

    En el centro del proteccionismo se encuentran los aranceles, los derechos, las cuotas de inventario y cualquier otra medida diseñada para restringir la importación de bienes extranjeros con el fin de proteger a las empresas nacionales de las adquisiciones extranjeras. Además, algunos gobiernos otorgan subsidios y préstamos a empresas que no pueden competir con sus competidores extranjeros. Estas acciones encadenan el libre mercado al ofrecer beneficios a las empresas nacionales e imponer consecuencias a las empresas extranjeras. Algunas personas consideran que el proteccionismo comercial es un paso hacia la antiglobalización por esta misma razón.

    Los consumidores también pagan más con proteccionismo. Sin un sistema de precios competitivos, las empresas nacionales son libres de aumentar sus precios sin aumentar la calidad de sus productos. En pocas palabras, cuando una empresa no tiene competencia, el consumidor no tiene opciones.

    Las empresas también sufren de proteccionismo, aunque el suyo es más un tipo de sufrimiento de cabeza en las nubes. El apoyo del gobierno a menudo genera complacencia empresarial, lo que a su vez podría llevar a una empresa a creer que cuenta con una buena red de seguridad detrás. En el caso de una fuerte competencia extranjera, estas empresas podrían no tener los recursos necesarios para sobrevivir por sí mismas.

    Finalmente, el proteccionismo comercial limita el acceso de los consumidores a bienes extranjeros y las empresas no nacionales que ofrecen productos y servicios únicos también están sujetas a las restricciones antes mencionadas.

    Las empresas extranjeras y los consumidores nacionales se enfrentan a las mayores desventajas del proteccionismo comercial. Las empresas se enfrentan a restricciones injustas, mientras que a sus competidores nacionales se les ofrecen ventajas financieras y los consumidores terminan pagando precios más altos por una variedad limitada de productos que no siempre valen la pena.
  • La mayor desventaja es que cuando un país impone barreras comerciales a otro país, el otro país toma represalias imponiendo barreras al primer país.
  • Las siguientes son las desventajas del proteccionismo comercial:
    - Los clientes no pueden obtener precios competitivos. En su lugar, tendrían que comprar lo que produce la industria nacional.
    - La calidad de los productos se ve afectada porque no hay competencia.
    - La industria doméstica se vuelve extremadamente poco competitiva.
    - El proteccionismo comercial es una gran barrera para las empresas que están dispuestas a expandirse a otros países y se ven frenadas por estas barreras.
    - El contrabando y otros medios injustos tienden a recibir un impulso a medida que a la gente le gustan los productos de mejor calidad contrabandeados.
  • 1) Pérdidas de bienestar para los consumidores (p. Ej.) Un consumidor en Gran Bretaña no puede obtener su café brasileño a bajo precio.
    2) Mayores costos de las materias primas para las empresas nacionales.
    3) Amenazas de represalias en forma de embargos comerciales u otros aranceles.

Escribe tu respuesta

Tu respuesta aparecerá después de la moderación