Susana
Las finanzas comerciales o finanzas corporativas es el área de las finanzas que trabaja con decisiones monetarias dentro de una entidad corporativa. El mundo de las finanzas es el que nos brinda las herramientas para analizar diversas decisiones, basándonos en el razonamiento monetario sobre el de otras decisiones empresariales.
El objetivo principal de las finanzas es asegurarse de aumentar el valor corporativo en lugar de perder. Esto significa que las finanzas comerciales evalúan los riesgos para determinar qué movimientos tendrán la mejor ganancia monetaria. Se piensa mucho en la naturaleza de las finanzas comerciales, es decir, hay varias áreas de estudio que requieren que uno examine todos los aspectos de las finanzas antes de tomar una decisión clara.
Por ejemplo, la inversión se ocupa de la equidad y cómo considerar la deuda frente al pago de dividendos u ofrecer más acciones. Los activos corrientes, los pasivos, el efectivo, los inventarios y los préstamos tienen parte en las decisiones financieras que se toman. Una empresa invertirá en otras, incluso en el mercado de valores, para ayudar a aumentar sus participaciones. Algunas empresas utilizan inversores para obtener un capital de inversión, con el fin de crecer y salir adelante.
La competencia es otra área imperativa para las decisiones financieras. La competencia determina si una empresa está por delante o por detrás. Para salir adelante, se necesita una persona inteligente para mantener el equilibrio entre demasiada deuda y suficiente crecimiento. Los consumidores son parte de la ecuación financiera, pero los ingresos obtenidos de los consumidores son mínimos en algunas empresas. Las finanzas también tienen que ver con la deuda y cómo sortear los problemas de la deuda. El presupuesto, la contabilidad y mucho más están involucrados en las finanzas comerciales.
Por ejemplo, cada año y cada trimestre se debe hacer un presupuesto para garantizar que la empresa sepa lo que puede y no puede manejar con respecto al crecimiento, los ingresos e incluso la cantidad de deuda que crea.