¿Cuál es la importancia de la diplomacia?

6 Respuestas


  • La diplomacia en las relaciones internacionales a veces se describe como poder blando, en oposición al poder duro de una guerra real o amenazada. Se ha argumentado que la diplomacia solo es relevante o útil si el país que la ejerce tiene el poder de respaldar el poder blando con el duro. Esto también significa que su valor depende de la posición que tenga cualquier país en particular dentro del mundo y junto a cualquier país con el que tenga alguna relación política. Las relaciones de poder globales tienden a ser fluidas y cualquier alteración puede afectar la efectividad de la diplomacia.

    El poder duro puede utilizarse a menudo como un tentador para países hasta ahora reacios, para abrir las comunicaciones y para que la diplomacia, el poder más blando, intervenga y haga atractivos los tres objetivos habituales de la política exterior, los valores y la cultura. 

    La diplomacia también se utiliza como una forma para que las naciones logren que otros países se sometan a su forma de pensar cuando se trata de abordar problemas que afectan a todos, como el cambio climático y la epidemia del VIH.

    Naturalmente, nadie quiere sanciones económicas o la amenaza de guerra, por lo que la diplomacia es de vital importancia. Es interesante notar que cuanto más China se convierte en una potencia militar y, por lo tanto, más capaz de ejercer su poder duro, más personas participan en intercambios culturales como aprender el idioma y estudiar la experiencia cultural china como el arte, la música. y arquitectura. Este despertar del conocimiento cultural es una importante herramienta diplomática.

    Tener los Juegos Olímpicos en Beijing fue la oportunidad perfecta para unir a las naciones en una demostración abierta de diplomacia, y fue eficaz para llevar a China a la vanguardia de la conciencia mundial.

    La diplomacia podría verse como una forma de propaganda en la medida en que ayuda a dar forma a las nociones sobre naciones u organizaciones particulares.
  • La importancia de la diplomacia es mantener la relación entre los gobiernos de estados y países independientes
  • La guerra en el mundo actual es el arma de último recurso para la proyección y protección de los intereses de una nación. Por otro lado, la diplomacia es el arma de primera elección. Al mismo tiempo, debe tenerse en cuenta que la diplomacia y la guerra son muy complementarias y, a menudo, se complementan entre sí. Entonces, de alguna manera, la diplomacia es la clave en el entorno actual.
  • La diplomacia es vital en las relaciones internacionales porque sin ser diplomático no se puede proteger su interés nacional y tampoco se puede trabajar con otros países. Esa es la importancia clave de la diplomacia.
  • La diplomacia ha jugado un papel importante en la forma en que las naciones interactúan y se relacionan con otras naciones del mundo porque debe haber diplomacia antes de que una nación pueda proteger su interés nacional en el sistema internacional, y también es por eso que las Relaciones Internacionales son un curso importante en el el mundo hoy. No veo ninguna razón por la que algunos académicos crean que la ciencia política es lo mismo que las relaciones internacionales. La diferencia es clara.

    Las Relaciones Internacionales se ocupan de asuntos o asuntos transfronterizos, mientras que la ciencia política se ocupa de los asuntos internos.

  • Es cierto que el mundo terminará según a quién pertenece el mundo y solo Dios puede acabar con el mundo, pero nadie sabrá el día en que el mundo sea un fin a menos que Dios deje que el mundo se acabe.

Escribe tu respuesta

Tu respuesta aparecerá después de la moderación