Rozella
El control de la inflación forma una parte importante de las actividades económicas de una nación. La inflación es una condición económica caracterizada por una subida generalizada de los precios. Por lo tanto, controlar la inflación es importante ya que el aumento desenfrenado de los precios puede culminar en una hiperinflación y una caída excesiva de los precios puede conducir a una deflación. Ambas situaciones no son saludables ni sólidas para el crecimiento y el desarrollo general de la economía de un país.
De hecho, mantener un fuerte control sobre la inflación se ha convertido en uno de los principales objetivos de los gobiernos de diferentes países del mundo. A tal efecto, se están formulando políticas económicas eficaces, que se concentran principalmente en las causas fundamentales de la inflación en una economía, y tratan de improvisar métodos para mantener bajo control las condiciones inflacionarias.
Por ejemplo, si la razón principal de la inflación en una nación es la demanda excesiva de bienes y servicios, entonces la política económica a nivel gubernamental debe descubrir las causas de ese aumento innecesario y tomar medidas para disminuir el nivel general de demanda colectiva. A veces, si se ve que la inflación de costos es responsable del aumento en la demanda de bienes y servicios, entonces se debe verificar el costo de producción para manejar los problemas relacionados con la inflación.
A continuación se mencionan algunos métodos que han demostrado ser altamente efectivos para controlar la inflación en gran medida:
Políticas fiscales:
Las políticas fiscales son efectivas para aumentar las tasas de fuga del flujo circular de ingresos, rechazando así todas las adiciones adicionales a este flujo particular de ingresos. Esto provoca una reducción de la inflación de demanda, en términos de aumento del desempleo y ralentización de los crecimientos económicos. A continuación se presentan algunos tipos de políticas fiscales comúnmente empleadas:
* Disminuir los gastos a nivel gubernamental
* Una caída en los montos de los préstamos en los sectores gubernamentales, sobre una base anual
* Altos impuestos directos, para reducir la renta disponible
Políticas monetarias:
Las políticas monetarias tienen un gran papel que desempeñar en el control de la inflación. Se trata de políticas que realmente pueden controlar el aumento de la demanda, aumentando las tasas de interés y reduciendo la oferta de dinero real. Una escalada en los tipos de interés provoca una reducción de las demandas colectivas, de las siguientes tres formas:
* Un aumento en el tipo de interés desalienta el endeudamiento tanto de empresas como de hogares. Cuando las tasas de interés aumentan, simultáneamente estimula la tasa de ahorro, debido a una escalada en el costo de oportunidad del gasto.
* El aumento de las tasas de interés es una herramienta muy útil para restringir la inflación monetaria. El aumento de las tasas de interés reales reduce la demanda de préstamos, lo que limita el crecimiento del dinero en sentido amplio.
* También puede haber una caída en las inversiones comerciales, debido a un aumento en los costos de pedir dinero prestado. Esto ejerce una influencia directa sobre un puñado de proyectos relacionados con la inversión planificados, que resultan no rentables. Esto conduce a una caída de la demanda colectiva.
* Un aumento en el pago de los intereses hipotecarios automáticamente disminuye la renta disponible "efectiva" real de los propietarios, así como su capacidad de gasto. La escalada de los costos hipotecarios también disminuye la demanda generada en los mercados de vivienda.
Los tipos de cambio:
Es posible una escalada en el tipo de cambio aumentando las tasas de interés o comprando dinero a través de las interferencias del banco central en los mercados de divisas. A continuación, se menciona un medio a corto plazo mediante el cual la inflación se puede controlar a través de los tipos de cambio:
* Políticas de ingresos o controles salariales directos: establecer restricciones en la tasa de crecimiento de los salarios puede disminuir la inflación de empuje de costos. A nivel gubernamental, un intento de incidir en el crecimiento de los salarios lleva a limitar el aumento del salario en los sectores públicos, así como a iniciar restricciones de efectivo para realizar pagos a los empleados de los sectores públicos.
En lo que respecta al sector privado, el gobierno intenta convencer a las empresas comerciales y sus empleados para que implementen autocontroles a la hora de negociar los salarios. Generalmente, hay una caída en la inflación salarial cuando hay una depresión económica, lo que lleva a un aumento de las tasas de desempleo.
Los medios a largo plazo para controlar la inflación son los siguientes:
* Política de reforma del lado de la oferta: según esta política, si se produce más producción a un costo unitario bajo, hay posibilidades de que la economía logre un crecimiento y desarrollo económicos persistentes. sin verse afectado por la inflación.
* Política sobre reformas del mercado laboral: si un aumento en la flexibilidad del mercado laboral permite que las empresas comerciales controlen los costos laborales, puede conducir a una reducción de las presiones creadas por la inflación de costos.
Juan Pablo
Mejoramiento de la infraestructura, mantenimiento de la estabilidad política, uso de política monetaria contractiva