¿Qué significa disentería?

2 Respuestas


  • Disentería es el nombre de un trastorno abdominal que causa inflamación del tracto intestinal inferior. La razón de esto generalmente es algún tipo de bacteria, parásito o protozoo. La infección se caracteriza por una diarrea intensa, generalmente con el paso de sangre y moco. También puede provocar dolor de estómago y fiebre.
    Es una enfermedad infecciosa que se transmite a través de alimentos o agua infectados que pueden estar contaminados con heces, generalmente contaminadas por personas con manos sucias.

    Los dos tipos principales de disentería son: disentería bacilar y disentería amebiana.
    Según la investigación, la disentería bacilar afecta al ochenta por ciento de los niños menores de cinco años, en áreas tropicales. Si el trastorno no se administra con un antibiótico (se prefiere el tipo de amplio espectro) a los bebés, podría resultar fatal.
    Se ha descubierto que la disentería amebiana afecta de manera prominente a las personas en aquellas áreas donde las heces humanas se utilizan en forma de fertilizantes. Es causada por la presencia de un quiste amebiano en el cuerpo, cuya variedad activa podría causar el trastorno.
  • La disentería es la infección intestinal grave que afecta al ser humano. Es causada por el consumo de sustancias que están infectadas con la ameba, Endamoeba histolytica. La infección está plagada de síntomas como diarrea intensa (con sangre ocasional en las heces), inflamación intestinal, calambres abdominales, fiebre y náuseas o vómitos. Generalmente, comer alimentos o beber agua contaminada con heces causa esta afección.

    Sin duda, es mejor prevenir que curar. Mantener una higiene adecuada es de gran ayuda para evitar la disentería. En los adultos, la disentería tiene una forma de remitir por sí sola. En niños y personas vulnerables a problemas intestinales, la afección se puede tratar con la ayuda de antibióticos. Para las personas que están deshidratadas por la enfermedad, lo viable es reponer los fluidos corporales lo más rápido posible, ya sea mediante sales de rehidratación oral o mediante líquidos intravenosos.

Escribe tu respuesta

Tu respuesta aparecerá después de la moderación