◄Foto del pudú austral en peligro de extinción
El pudú vive de una dieta de pasto, hojas y frutos caídos. En la naturaleza, su esperanza de vida es de entre ocho y diez años. La especie del sur está en peligro, principalmente debido a la caza y la pérdida de hábitat por la agricultura humana y el desarrollo de la tierra.
El pudú tiene varias características interesantes que lo distinguen de otros ciervos. Es capaz de trepar a los árboles caídos y, a veces, se ve obligado a hacerlo, tanto para escapar de los depredadores como para alcanzar la comida. Debido a su pequeño tamaño, a menudo se ve obligado a mantener el equilibrio sobre sus patas traseras para alcanzar el follaje. Cuando se siente amenazado, ladra alarmado.
Debido a que vive en los densos bosques de América del Sur, requiere una forma eficiente de viajar a través de la maleza. Pudú mantiene un complejo sistema de caminos y senderos que les permite ir rápidamente de un lugar a otro. Estos caminos a menudo conducen a lugares excelentes para descansar o encontrar comida.
Se aparea de abril a junio, su gestación tarda de 200 a 220 días y nacen una (ocasionalmente dos) crías.