Mark ve a la sociedad como un sistema de partes interrelacionadas, mientras que John ve a la sociedad como compuesta de grupos que compiten por recursos escasos. ¿Marcos sería considerado un teórico _______________ y ​​Juan sería considerado un teórico __________________?

1 Respuestas


  • Mark es un funcionalista estructural. Esta es una teoría sociológica que establece que todas las partes de la sociedad trabajan juntas y en armonía como un sistema de partes interrelacionadas.

    John es un teórico del conflicto social que cree que todos luchamos y competimos por los recursos y el poder.

    • Funcionalismo estructural
    La teoría funcionalista estructural afirma que todo en la sociedad trabaja en conjunto para crear lo que vemos y a lo que nos hemos acostumbrado. Cada rol tiene su lugar y tiene su función como un órgano vital en el sistema que hace que el cuerpo (sociedad) funcione. Esta noción de pensamiento se basa en lo que percibimos como la forma en que funciona la sociedad y las normas, costumbres, tradiciones e instituciones trabajan juntas para crear una sociedad en la que todos podamos vivir juntos.

    • Actitud positiva
    Se dice que el funcionalismo estructural es una teoría positiva hacia la sociedad y cómo funciona la interacción social. Los teóricos que no creen que el funcionalismo estructural sea la teoría correcta sobre cómo funciona la sociedad dice que la idea de que todas las partes interrelacionadas y las personas de la sociedad trabajan juntas roza el idealismo.

    • Conflicto social
    La teoría del conflicto social se basa en la idea de que hay diferentes grupos en la sociedad que concentran sus esfuerzos en competir por el poder y otros recursos. Este conflicto social se puede ver en una sociedad donde hay guerra o liderazgo injusto y de ahí se dice que viene el pensamiento detrás de la teoría.

    • Actitud negativa
    Los teóricos que no creen que la teoría del conflicto social sea cómo se moldea la sociedad, sienten que esta teoría da un giro negativo a cómo se compone nuestra sociedad y que la lucha por el poder no existe realmente. Es en algunos países, pero esto se ve como una lucha separada y no la forma en que la sociedad debe verse como un todo.

Escribe tu respuesta

Tu respuesta aparecerá después de la moderación