¿Cuáles son algunos datos interesantes sobre las arqueobacterias?

3 Respuestas


  • Las arqueobacterias a veces se conocen como archae, que es la palabra griega para "viejo", y son organismos unicelulares que no tienen núcleo celular. A pesar de ser similares a otras bacterias unicelulares sin núcleo, se considera que las arqueobacterias están completamente separadas de ellas y, por lo tanto, tienen un nombre diferente: eubacteria es el término utilizado para referirse a todas las demás bacterias, mientras que arqueobacteria es un nombre más específico.

    Se cree ampliamente que las arqueobacterias tienen aproximadamente 3.500 millones de años y han estado en el planeta Tierra durante casi todo el tiempo que existe. Compare estos 3.500 millones de años con los 600 millones de años durante los cuales los animales han existido, y los animales, incluidos los seres humanos, ¡son prácticamente bebés! Debido a su edad, las arqueobacterias son más útiles que la mayoría de las bacterias para investigar la evolución y el origen de la vida.

    Hay tres tipos distintos de arqueobacterias. Los primeros se denominan metanógenos. Estas arqueobacterias producen gas metano, que es de donde obtienen su nombre. Se encuentran en los intestinos de los rumiantes, que son animales como vacas y ovejas, y también en sitios de tratamiento de aguas residuales y sitios como pantanos pantanosos. Los metanógenos antiguos son una fuente de gas natural y, por lo tanto, son una fuente de energía. El segundo tipo de arqueobacterias se llaman halófilos. A diferencia de la mayoría de los tipos de bacterias, los halófilos parecen necesitar una alta disponibilidad de sal para sobrevivir, ya que se encuentran en lagos salados y charcos de agua de mar. El tercer tipo de arqueobacterias se denominan termófilos. Estos prosperan en áreas donde hay alta energía hidrotermal, en sitios como géiseres y aguas termales,y puede sobrevivir a temperaturas superiores al punto de ebullición del agua, 100 ° c. Debido al hecho de que pueden sobrevivir en condiciones en las que mueren todas las demás bacterias, las arqueobacterias pueden describirse como extremófilos.
  • Datos interesantes:
    * En realidad no son bacterias, pero pertenecen a su propio dominio
    * No se sabe que ninguna especie de arqueobacteria cause infección o enfermedad
    * Se sienten atraídas por ambientes extremos, como: respiraderos termales, aguas termales, áreas infestadas de metano
  • Las arqueobacterias son procariotas, lo que significa que son unicelulares. Pueden vivir en agua con una temperatura tan alta como el agua de mar hirviendo, así como en hábitats salados. Las arqueobacterias tienen propiedades bioquímicas y genéticas que son diferentes de todas las demás formas de vida. Hay tres filos principales: metanógenos, termoacidófilos y halófilos extremos.
    Los metanógenos son productores de metano anaeróbicos. Esto se puede encontrar en el suelo, los pantanos, el tracto digestivo de los animales y en el intestino grueso humano. Los termoacidófilos pueden vivir en ambientes muy calientes que a menudo están llenos de mucho ácido. La mayoría de estas especies pueden tolerar temperaturas de hasta 100 grados C. Por último, los halófilos extremos viven en ambientes con un contenido muy alto de sal como el Mar Muerto y el Gran Lago Salado. Casi todos son aeróbicos.
    Las arqueobacterias no pueden vivir en lugares por debajo de los setenta grados.

Escribe tu respuesta

Tu respuesta aparecerá después de la moderación