Florine
Diecinueve mil ciento cinco y siete milésimas aparecerían, en forma numérica, de la siguiente manera: 19,1057⁄1000. También podría aparecer como 19,105.007, si el 7⁄1000 apareciera como un número decimal, en lugar de una fracción.
La representación de figuras utilizando números en lugar de letras y palabras se denomina sistema numérico. El sistema numérico de un país o una cultura es útil, ya que significa que cada figura tiene su propia representación simbólica, lo que significa que es menos probable que los números se interpreten incorrectamente. También es útil ya que normalmente es más rápido que escribir números en letras y palabras; después de todo, diecinueve mil, ciento cinco y siete milésimas usan 49 letras, mientras que solo usa un máximo de 10 dígitos, si estuviera escrito en su forma numérica decimal.
Ha habido varios sistemas de numeración diferentes. Uno de los sistemas de numeración más simples es el sistema de numeración unario, en el que cada "uno" que forma un número está representado por un símbolo. A modo de ejemplo, si "?" significaba "1", luego "???" significaría "3", "?" significaría "10" y así sucesivamente. Sin embargo, esto puede ser complicado y difícil de interpretar cuando se utilizan números más grandes, como el que preguntó. Los gráficos de conteo son una forma común de un sistema unario que todavía se usa hoy en día, donde por cada "uno" que forma un número, dibuja "'" o "/", y cuando llega a un quinto "uno", ponga una línea horizontal a través de las cuatro líneas verticales anteriores. ¡Tenga en cuenta que las tablas de conteo suenan mucho más complicadas de lo que parecen!
El sistema numérico de números romanos es uno de los sistemas numéricos más antiguos registrados. El sistema representa los números del uno al 10, y cada número mayor que 10 se representa mediante una combinación de estos símbolos. Los símbolos de los números del uno al diez son I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX y X. Como puede ver, I es igual a uno y, por lo tanto, III es igual a uno. V es igual a cinco - V con un uno (I) precediéndolo es el equivalente de cinco menos uno, por lo que es igual a cuatro. Por otro lado, V con I sucediéndolo es el equivalente a cinco más uno, por lo que es igual a seis.