Para hacer un gran modelo de células animales en 3D sin usar gelatina, recomendaría comenzar con un objeto esférico al que pueda cortar fácil y cuidadosamente. Algo como una pelota de fútbol de espuma de poliestireno podría funcionar.
Luego, para convertir la pelota en un modelo de celda, simplemente usa marcadores, pegamento y plastilina de diferentes colores para crear todos los componentes subcelulares.
Cómo hacer un módulo de células animales en 3D
La parte más importante para obtener un modelo celular correcto es asegurarse de tener todas las partes de la célula animal detalladas. Esto incluirá:
- Una membrana celular (colorea esto alrededor del borde de la pelota)
- Lisosomas (estos pueden estar representados por bolas rosadas de plastilina)
- Un núcleo (que puede ser un gran círculo amarillo en el medio de la celda)
- Membrana nuclear (una línea delgada alrededor del núcleo)
- Un nucléolo (una pequeña bola en el medio del núcleo)
- Vacuola (representada por dos o tres bolas de plastilina azules)
- Mitocondrias (formas alargadas de plastilina)
- Cuerpo de Golgi (trozos de bolsas de plástico dobladas pueden funcionar para esto)
- Ribosomas (una dispersión en bolas de plastilina más pequeñas agrupadas)
- ER suave y ER rugosa
- Centrosoma (una pequeña "mancha" amarilla de plastilina).
Este modelo se puede utilizar con bastante facilidad utilizando una
imagen de una célula animal y requiere materiales muy básicos. Usando este ejemplo como modelo, ¡puedes elaborarlo y hacerlo tan colorido como quieras!