¿Cómo digiere nuestro cuerpo la comida?

10 Respuestas


  • El sistema digestivo está formado por el tracto digestivo, una serie de órganos huecos unidos en un tubo largo y retorcido desde la boca hasta el ano, y otros órganos que ayudan al cuerpo a descomponer y absorber los alimentos.

    Los órganos que forman el tracto digestivo son la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, también llamado colon, el recto y el ano. Dentro de estos órganos huecos hay un revestimiento llamado mucosa. En la boca, el estómago y el intestino delgado, la mucosa contiene glándulas diminutas que producen jugos para ayudar a digerir los alimentos. El tracto digestivo también contiene una capa de músculo liso que ayuda a descomponer los alimentos y moverlos a lo largo del tracto.

    Dos órganos digestivos "sólidos", el hígado y el páncreas, producen jugos digestivos que llegan al intestino a través de pequeños conductos llamados conductos. La vesícula biliar almacena los jugos digestivos del hígado hasta que se necesitan en el intestino. Partes de los sistemas nervioso y circulatorio también juegan un papel importante en el sistema digestivo.

  • Nuestro cuerpo digiere los alimentos por medios mecánicos y químicos. Cuando damos un bocado, lo masticamos. Al masticar, la comida se descompone en trozos más pequeños. Esto se conoce como digestión mecánica. La saliva también contiene amilasa, una enzima que descompone el almidón en glucosa. Este es el primer ejemplo de digestión química a través del tracto digestivo.
    Luego, la comida se traga y pasa a través del esófago hasta el estómago. En el estómago, hay una digestión más mecánica. Esto sucede por la contracción y relajación de los músculos de la pared del estómago. El producto final de todo el batido es una mezcla de tipo líquido de los alimentos que hemos ingerido. Esto se conoce como quimo.
    Necesitamos la digestión mecánica para descomponer las partículas de alimentos en trozos más pequeños, de modo que haya una superficie máxima disponible para que las enzimas actúen. En el estómago, también existe la enzima pepsina que descompone las proteínas en aminoácidos. Esta es la digestión química. A esto le sigue una serie de reacciones químicas en el intestino delgado donde las enzimas digieren las grasas y los carbohidratos. La bilis se secreta en el intestino delgado. Ayuda en la emulsificación de lípidos para maximizar su superficie en beneficio de las lipasas.
    Una vez que la comida ha sido digerida, se absorbe a través de las paredes del intestino. Algunas sustancias como el alcohol y la aspirina pueden absorberse en el estómago, pero la mayor parte de la absorción tiene lugar en el intestino delgado. El intestino grueso es responsable de la absorción de la mayor parte del agua. Además, cualquier material que no se digiera se acumula en el intestino grueso y se elimina del cuerpo en las heces.
    La cantidad de tiempo que necesita para digerir una comida depende de la cantidad consumida y la composición de la comida. Algunas sustancias se digieren más rápido que otras.

  • La digestión es básicamente la descomposición de sustancias químicas en partes más pequeñas del cuerpo para que sean absorbidas por la sangre. El proceso de digestión en los seres humanos es un proceso complejo que involucra a muchos órganos.

    La comida ingresa al cuerpo a través de la boca, también conocida como cavidad bucal. En la cavidad bucal se mastica la comida. La saliva es producida en la cavidad bucal por las glándulas salivales y la lengua la mezcla con los alimentos masticados. Después de masticar, la comida se ingiere, por lo que ingresa al esófago, que consta de orofaringe e hipofaringe.

    A través del esófago, la comida pasa a través del orificio cardíaco y luego ingresa al estómago. Luego, los alimentos se descomponen y se mezclan con acis gástrico y enzimas digestivas. Los alimentos adquieren una forma semilíquida y los elementos esenciales se absorben en el torrente sanguíneo.

    Desde el estómago, la comida pasa al intestino delgado a través del esfínter pilórico. La mayor parte de la digestión y absorción ocurre aquí cuando el quimo ingresa al duodeno. Se mezcla con bilis, jugo pancreático y enzimas intestinales. La mayoría de los nutrientes se absorben a través del intestino delgado.

    Desde el intestino delgado, la comida pasa al intestino grueso. El agua se absorbe del bolo y las heces se almacenan para su egestión en el recto. Esta comida se ingiere por el ano.

  • Básicamente, la digestión es el método de metabolismo mediante el cual un cuerpo biológico procesa la materia, en un esfuerzo por alterar química y mecánicamente la materia para que el cuerpo la utilice.

    En los humanos, la digestión comienza en la cavidad bucal, donde se mastica la materia con la ayuda de los dientes. El procedimiento estimula las glándulas exocrinas de la boca para que descarguen enzimas como la amilasa salival, que ayudan en la descomposición del almidón. Masticar también da como resultado la descarga de saliva, lo que ayuda a reducir los alimentos a un bolo que simplemente se puede pasar a través del esófago.

    El esófago mide aproximadamente 20 centímetros de largo. La saliva también inicia el procedimiento de catabolismo químico, hidrólisis. Tan pronto como se mastica la comida, se traga. El bolo se presiona debido al movimiento conocido como peristaltismo, que es un endurecimiento instintivo en forma de onda del tejido muscular liso, distintivo del sistema digestivo.
  • La digestión se refiere al proceso por el cual los alimentos que se consumen se descomponen en sustancias que son fáciles de absorber o asimilar por el cuerpo. El proceso se lleva a cabo en el tubo digestivo de humanos y animales donde los alimentos que se ingieren pasan por una descomposición enzimática y mecánica para formar compuestos químicos más simples. También se utiliza para indicar la capacidad de poder digerir los alimentos. El proceso por el cual las bacterias descomponen la materia orgánica en las aguas residuales también se llama digestión. Aplicada a la mente y no al estómago, la palabra digestión implica la capacidad de comprender y asimilar el conocimiento.

    La digestión es el proceso mediante el cual nuestro cuerpo absorbe los alimentos que comemos y le proporciona la energía y los nutrientes que tanto necesita. El resto de la comida que no se usa y los desechos del cuerpo se eliminan a través de los excrementos. Sin la digestión, todos moriríamos, ya que juega un papel muy importante en nuestro sistema de vida.
  • Sí, el cuerpo tiene su función particular en digerir o consumir alimentos.
    Nuestro sistema digestivo tiene dos funciones básicas que ver con los alimentos que ingerimos. La primera función es descomponer las moléculas grandes de los alimentos para que puedan ser transportadas por el cuerpo; es imposible que las moléculas grandes atraviesen las paredes de las células y los tejidos. . El almidón debe descomponerse en azúcar, aceite en jabones y proteínas en aminoácidos antes de que puedan atravesar las paredes celulares.

    El segundo trabajo del sistema digestivo es transformar las moléculas "extrañas" de los alimentos en moléculas humanas. No olvide que tomamos moléculas de alimentos de todo tipo: leche, carne, café, papa, pescado, etc. Si bien podemos tragar un trozo de pollo, no podemos reemplazar ninguna parte del cuerpo con proteína de pollo. El cuerpo humano está formado por moléculas de proteína humana y, por lo general, están dispuestas de una manera especial. Entonces, el cuerpo debe descomponer las moléculas de mantequilla, harina, pescado, frutas, etc., en sus elementos. Luego, las proteínas, las grasas y los almidones humanos deben construirse a partir de ellos.

    El proceso de digestión es bastante complicado. Comienza en la boca con la saliva, que ayuda a descomponer los almidones. Luego continúa en el estómago, donde tiene lugar la mayor parte del proceso de digestión. Aquí, los jugos de la pared del estómago se mezclan con la comida y la comida, ahora en forma líquida, pasa al intestino delgado. Aquí se completa la descomposición de las proteínas; las grasas se dividen en sus partes más finas y aquí también se completa la digestión del almidón.

    A medida que el material digerido pasa por la superficie del intestino delgado, se absorbe en la sangre y la linfa. De esta forma, la nutrición llega a todas las células del cuerpo.
  • La digestión comienza desde el momento en que ponemos el primer bocado de comida en la boca y comenzamos a masticar; una variedad de órganos y partes del cuerpo están involucrados en el proceso de digestión. La acción masticatoria de los dientes y la saliva que se mezcla con ellos da como resultado su digestión parcial, especialmente el contenido de almidón y azúcar.

    Luego, la comida llega al estómago a través del esófago, donde se agita; aquí, varios jugos digestivos secretados por el revestimiento del estómago se mezclan con la comida, convirtiéndola en una masa semisólida de consistencia similar a una sopa conocida como 'quimo'. El estómago digiere nutrientes como la sal y el azúcar, mientras que otros productos alimenticios complejos se digieren en el intestino delgado, donde los alimentos pasan desde el estómago.

    En el intestino delgado, la comida se mezcla con enzimas vitales secretadas por el hígado y el páncreas; Las grasas y proteínas se digieren principalmente en el intestino delgado. El revestimiento interno del intestino delgado está cubierto por proyecciones llamadas vellosidades que absorben los nutrientes digeridos de los alimentos y los transportan al torrente sanguíneo.

    El intestino grueso recibe los productos finales del proceso de digestión donde el agua y otros nutrientes se absorben junto con la acción bacteriana que induce la fermentación necesaria; Los productos de desecho que se excretan se almacenan en el segmento final conocido como recto. En total, todo el proceso puede llevar de 10 a 20 horas, dependiendo de la naturaleza de los alimentos, el nivel de actividad y el estado de ánimo en general.
  • La comida entra en nuestra boca donde se mastica, la lengua la convierte en una bola y se humedece con la saliva para tragarla,
    se traga y pasa al gulit que lleva la comida al estómago.
    Los descansos de estómago los alimentos por los músculos físicamente y químicamente por enzimas .el ácido en el estómago mata a las bacterias y enzimas ayudan a trabajar
    el intestino delgado a digerir la comida aún más el uso de diferentes enzimas y absorbe los que en nuestra sangre
    el agua grande intestino se absorbe a hacer el residuos más sólidos,
    los residuos se eliminan por el ano.
  • La digestión es la descomposición de sustancias alimenticias complejas en otras más simples que pueden ser utilizadas por los animales.
  • ¿Cómo puede el sistema digestivo ayudar a digerir la comida que muerdes y tragas y luego esperas y tienes que digerir la comida desde tu estómago hasta tu ano y luego sale en esas cosas desagradables?

Escribe tu respuesta

Tu respuesta aparecerá después de la moderación