Se podría sugerir que la reacción de una persona a un evento en particular se clasificaría como ambas cosas. La reacción en sí está separada de la experiencia social, sin embargo, no habría ocurrido sin el encuentro social original.
Quizás una de las mejores formas de ver esto sería con una analogía. Si imaginaras encender un fósforo para encender una vela, considerarías tanto el fósforo como la vela como dos entidades separadas entre sí.
Sin embargo, si enciende la vela y crea una llama, esto sería como resultado del partido. Aunque ambos objetos son externos entre sí, la llama de la vela no se habría creado si no fuera por el fósforo.
El mismo proceso de pensamiento podría aplicarse a la experiencia social, que se puede desglosar así:
- Experimentas un evento en tu vida social (el partido)
- Esta experiencia genera una reacción dentro de ti (encender la vela)
- Tu reaccionas a la experiencia (la llama)
Los dos eventos o experiencias ocurren por separado entre sí. Sin embargo, sin la coincidencia metafórica, no habría nada ante lo que reaccionar y, por lo tanto, la reacción no existiría.
- La respuesta puede ser subjetiva
Por supuesto, una pregunta como esta está abierta a interpretación y esta respuesta es solo una opinión. Pero es una gran idea buscar otras perspectivas, cotejarlas por completo y establecer una opinión propia sobre el tema.