No. El megalodón se extinguió hace unos 2 millones de años, durante la era del Mioceno medio.
Una hipótesis es que el megalodon no pudo adaptarse a las cambiantes condiciones del océano.
Megalodon prosperó durante una época en que los océanos de la Tierra eran en general mucho más cálidos y las condiciones eran mucho más uniformes.
Pero a lo largo del Mioceno, el istmo de Panamá comenzó a formarse, culminando con el cierre de la vía marítima centroamericana hace unos 3 millones de años.
Esto apagó cualquier intercambio entre los océanos Atlántico y Pacífico, y una consecuencia de esto fue que las regiones de los mares de la Tierra se volvieron más frías.
A diferencia de su primo el gran blanco, es posible que el megalodon no haya podido desarrollar la endotermia o la capacidad de mantener una temperatura corporal elevada, dicen los científicos.
Los tiburones blancos pueden ocupar aguas más frías en este momento desde la costa del centro de California hasta Oregón.
Estas aguas más frías se extendieron hacia el norte, y las focas, delfines y ballenas también se movieron más al norte en latitud, pero el megalodón no pudo hacer eso.
Fuente: National Geographic