Muy comunes en el área pélvica, los flebolitos son crecimientos, depósitos o masas que generalmente consisten en cal o calcio. Se desarrollan dentro de las paredes de las venas y generalmente son inofensivas, aunque pueden indicar la presencia de otras enfermedades o afecciones más graves. A menudo no se detectan como resultado de no tener síntomas, los flebolitos estacionarios a veces se detectan durante las radiografías realizadas debido a otros problemas de salud.
- Cómo identificar los flebolitos
El área ubicada en la base de la columna, rodeada por las caderas, se conoce como área pélvica. Contiene varios órganos abdominales inferiores, incluida la próstata, los genitales y la vejiga. En una radiografía, los flebolitos aparecerán como manchas redondas, de color claro o blancas. A primera vista, pueden confundirse con cálculos renales o vesicales. Sin embargo, pueden distinguirse de ellos por su forma circular u ovalada y su centro translúcido.
- Posibles causas Los
especialistas en el campo médico sugieren que los flebolitos pélvicos son el resultado de coágulos formados debido al daño en las venas por el aumento de la presión durante la tos o la defecación.
- Tamaño y forma promedio Los
flebolitos pélvicos pueden variar desde motas diminutas hasta crecimientos de media pulgada de diámetro. Se sabe que aparecen como óvalos, tubos o círculos.
- Teorías y posible pronóstico
Según algunos artículos, puede haber un vínculo entre la enfermedad diverticular y los flebolitos. Se ha sugerido que ambos pueden desarrollarse como resultado de dietas bajas en fibra durante períodos prolongados. Los flebolitos pélvicos pueden ser una señal de advertencia de afecciones como tumores benignos o hemangiomas colorrectales en pacientes más jóvenes, así como distensión rectal, agrandamiento de la vejiga, varios tumores o cáncer. Como no pueden moverse por sí mismos, un cambio de posición en particular puede indicar la presencia de otro tumor, ya sea en crecimiento o en disminución, que desplaza los flebolitos.