La respuesta a la pregunta de qué perspectiva sociológica probablemente sostendría que los medios de comunicación tienen el papel de proporcionar socialización, hacer cumplir las normas sociales a través de eventos públicos y crear cohesión social y estabilidad a través de experiencias colectivas tiene que ser la perspectiva funcionalista.
- Perspectiva funcionalista
Según el funcionalismo, o la perspectiva funcionalista, todos y cada uno de los aspectos de la sociedad dependen y contribuyen al funcionamiento de la sociedad en su conjunto.
La creencia es que una sociedad se mantiene unida por una cohesión social, o consenso, donde los miembros de la sociedad acuerdan lo que es mejor para su sociedad y trabajan juntos para lograr ese objetivo. Hay dos tipos posibles de consenso o solidaridad, a saber, la solidaridad mecánica y la orgánica.
Este es el tipo de cohesión social donde los miembros de una sociedad tienen creencias y valores similares, además de participar en un trabajo similar. Este tipo se encuentra más comúnmente en sociedades tradicionales simples, como la comunidad Amish o aquellas donde todos cultivan o crían cabras o ganado, por ejemplo.
Aquí, los miembros de una sociedad tienen diferentes creencias o valores y trabajan en diferentes áreas, pero no obstante son interdependientes. El consenso orgánico se encuentra más comúnmente en sociedades industrializadas complejas.
- Medios de comunicación en masa
Aquí es donde los medios de comunicación tienen su mayor influencia. Al proporcionar intereses comunes tanto a través de aportes informativos como recreativos, crea un consenso incluso entre aquellos con valores o creencias muy diferentes.
Su influencia no se limita a una sección particular de una comunidad, como lo haría un lugar de trabajo específico, un lugar de culto religioso, etc., sino que llega a todos en todos los niveles de la sociedad. Posteriormente es capaz de manipular las normas sociales; crear puntos de conversación, socializar, y permitir que los acontecimientos importantes sean presenciados o vividos por las masas, generando solidaridad y, en consecuencia, estabilidad.