¿Qué le pasó a Jesús el Viernes Santo?

16 Respuestas


  • Según la Biblia, Jesús pagó el premio supremo por la humanidad que ningún hombre puede hacer por nosotros los pecadores. El viernes antes de Pascua es el día más solemne para los cristianos: es el día en que Jesucristo murió en la cruz.
    Como tal, el Viernes Santo es un día de duelo, y todas las ceremonias y rituales del día se centran en el sentimiento de dolor por el dolor y la humillación que sufrió Jesús por la causa del bien y la humanidad.

    El Viernes Santo marca el final del período de 40 días de ayuno y renuncia durante la Cuaresma, que recuerda los días de penitencia que Jesús pasó en el desierto. Después de este período, Jesús regresó a Jerusalén y fue recibido como el Rey de los judíos.

    La aceptación incondicional de Jesús por parte del pueblo hizo que los gobernantes temieran perder la lealtad del pueblo y los impulsó a conspirar contra Jesús. Con la ayuda de Judas, quien traicionó a Jesús por treinta piezas de plata, Jesús fue arrestado por traición y condenado a ser crucificado. Esto sucedió el Jueves Santo, un día antes del Viernes Santo. El día siguiente, Viernes Santo, es el día más oscuro del cristianismo. Jesús fue obligado a cargar la cruz en la que más tarde fue crucificado. Jesús, con su acto de perdonar y orar incluso por aquellos que fueron responsables de su muerte, ganó una victoria del bien sobre el mal.

    El mensaje del Viernes Santo es que el dicho de "ojo por ojo" no puede funcionar. La forma de conquistar el mal es a través del bien. Del mismo modo, la violencia solo puede superarse mediante la no violencia y el odio mediante el amor.

    Todo el día está dedicado al ayuno y la oración, como una forma de seguir el ejemplo de Jesús, quien enfatizó el papel de la oración en la lucha por vencer el mal. Algunas iglesias se concentran menos en las oraciones y, en cambio, animan a la gente a participar en obras de caridad.

    El servicio consta de oraciones y lecturas de la Biblia. En muchas iglesias se guarda un trozo de madera en forma de cruz. La gente reza ante la cruz y la besa.

    Se cree que Jesús murió en la cruz a las tres de la tarde. El servicio tradicional tiene una duración de tres horas a partir del mediodía. Pero a lo largo de los años, se ha adelantado o retrasado en el horario original unas horas, por conveniencia.

    El servicio dura las tres horas que Jesús sufrió en la cruz. Incluye sermones, sesiones de meditación y lecturas de los evangelios. Un servicio de comunión se lleva a cabo a la medianoche.

    En algunas iglesias, los dolientes visten de negro y representan la Pasión de Cristo, escenas de la crucifixión y el entierro de Cristo. Muchas iglesias cubren la cruz y el altar de luto negro y no encienden velas. En otras iglesias se encienden velas, pero se apagan una a una, apagándose la última en ese momento denotando la muerte de Jesús. Las campanas de la iglesia no suenan el Viernes Santo.

    Las iglesias católicas siguen la tradición del Vía Crucis. La gente pasa ante pinturas que representan las escenas importantes de las últimas horas de la vida de Jesús, recitando oraciones y cantando himnos.

    Pero la crucifixión también espera la resurrección de Jesús. Entonces, el dolor del Viernes Santo es atemperado por la expectativa y la esperanza que ofrece el Domingo de Resurrección.

  • El Viernes Santo, Jesús sacrificó su vida para salvarnos a todos. Fue hecho para llevar su cruz por el pueblo, pero estaba tan débil que los soldados sacaron a alguien de la multitud. Resultó que era Simón. el lugar de su crucifixión.
  • Según la Biblia, Jesús pagó el premio supremo por la humanidad que ningún hombre puede hacer por nosotros los pecadores. El viernes antes de Pascua es el día más solemne para los cristianos: es el día en que Jesucristo murió en la cruz.
    Como tal, el Viernes Santo es un día de duelo, y todas las ceremonias y rituales del día se centran en el sentimiento de dolor por el dolor y la humillación que sufrió Jesús por la causa del bien y la humanidad.

    El Viernes Santo marca el final del período de 40 días de ayuno y renuncia durante la Cuaresma, que recuerda los días de penitencia que Jesús pasó en el desierto. Después de este período, Jesús regresó a Jerusalén y fue recibido como el Rey de los judíos.

    La aceptación incondicional de Jesús por parte del pueblo hizo que los gobernantes temieran perder la lealtad del pueblo y los impulsó a conspirar contra Jesús. Con la ayuda de Judas, quien traicionó a Jesús por treinta piezas de plata, Jesús fue arrestado por traición y condenado a ser crucificado. Esto sucedió el Jueves Santo, un día antes del Viernes Santo. El día siguiente, Viernes Santo, es el día más oscuro del cristianismo. Jesús fue obligado a cargar la cruz en la que más tarde fue crucificado. Jesús, con su acto de perdonar y orar incluso por aquellos que fueron responsables de su muerte, ganó una victoria del bien sobre el mal.

    El mensaje del Viernes Santo es que el dicho de "ojo por ojo" no puede funcionar. La forma de conquistar el mal es a través del bien. Del mismo modo, la violencia solo puede superarse con la no violencia y el odio con el amor.

    Todo el día está dedicado al ayuno y la oración, como una forma de seguir el ejemplo de Jesús, quien enfatizó el papel de la oración en la lucha por vencer el mal. Algunas iglesias se concentran menos en las oraciones y, en cambio, animan a la gente a participar en obras de caridad.

    El servicio consta de oraciones y lecturas de la Biblia. En muchas iglesias se guarda un trozo de madera en forma de cruz. La gente reza ante la cruz y la besa.

    Se cree que Jesús murió en la cruz a las tres de la tarde. El servicio tradicional tiene una duración de tres horas a partir del mediodía. Pero a lo largo de los años, se ha adelantado o retrasado en el cronograma original unas horas, por conveniencia.

    El servicio dura las tres horas que Jesús sufrió en la cruz. Incluye sermones, sesiones de meditación y lecturas de los evangelios. Un servicio de comunión se lleva a cabo a la medianoche.

    En algunas iglesias, los dolientes visten de negro y representan la Pasión de Cristo, escenas de la crucifixión y el entierro de Cristo. Muchas iglesias cubren la cruz y el altar de luto negro y no encienden velas. En otras iglesias se encienden velas, pero se apagan una a una, apagándose la última en ese momento denotando la muerte de Jesús. Las campanas de la iglesia no suenan el Viernes Santo.

    Las iglesias católicas siguen la tradición del Vía Crucis. La gente pasa ante pinturas que representan las escenas importantes de las últimas horas de la vida de Jesús, recitando oraciones y cantando himnos.

    Pero la crucifixión también espera la resurrección de Jesús. Entonces, el dolor del Viernes Santo es atemperado por la expectativa y la esperanza que ofrece el Domingo de Resurrección.
  • El Viernes Santo es cuando Jesús fue crucificado por nuestros pecados, llevó la cruz / nuestras cargas forzadas sobre él hasta donde fue clavado por predicar la palabra de nuestro padre Dios.
  • Jesús fue crucificado un viernes, que, en el año en que sucedió, fue el día real de la fiesta de la Pascua. Jesús y sus discípulos lo celebraron el día anterior, lo cual era perfectamente aceptable en esos días.

    La fecha real es bastante difícil de precisar, ya que la pascua judía es una fiesta móvil, calculada a partir de las fases de la luna. Además, el calendario judío era diferente del calendario romano, que a su vez se cambió al calendario juliano en la época de Cristo. Desde entonces, en Occidente hemos cambiado el calendario juliano por el gregoriano, que también ha cambiado las cosas de manera sustancial.

    Sin embargo, en el libro de Daniel, hay una profecía que da una línea de tiempo muy definida desde la caída de Jerusalén (y el exilio a Babilonia) hasta que el "Mesías Príncipe" sea "cortado" o ejecutado. Según Beth Moore, una conocida maestra bíblica estadounidense, esto dataría la crucifixión exactamente en el "Viernes Santo", es decir, el día real de la Pascua, en el año 33 d. C. Si Jesús nació a principios del 4 a. C., justo antes de la muerte de Herodes el Genial, o al final del 5 a. C., entonces tendría alrededor de 37 años en ese momento. Esto encaja con el testimonio de los Evangelios, que en el AV Say cuando comenzó su ministerio "comenzó a tener unos treinta años. Esta frase en arameo denotaría que tenía treinta y tantos cuando inició su ministerio.

    No he podido comprobar los cálculos de Beth Moore, pero no tengo motivos para dudar de ellos. Solo tendría que decir que no los he visto funcionar en su totalidad.
  • Fue herido por nuestros pecados; fue aplastado por nuestros agravios; el castigo que merecemos recayó sobre él; y por su trato severo en la cruz podemos ser perdonados y sanados. Isaías 53
  • Fue crucificado y murió ese día. PERO, se levantó de esa tumba el tercer día y para ese propósito, ¡podemos tener derecho a la Vida en Él! ¡Impresionante!
  • La mayoría de los cristianos observan el Viernes Santo el viernes anterior al Domingo de Resurrección. Es un día que conmemora la muerte de Jesucristo. En este día la gente observa el ayuno, la limosna se lleva a cabo junto con las reuniones familiares.
  • El Viernes Santo es cuando conmemoramos la muerte de Cristo. Demostramos que respetamos la cruz como señal de la muerte de Cristo y, por medio de ella, como señal de la resurrección de Cristo. A menudo hay un servicio y estaciones.
  • El Viernes Santo Jesús fue crucificado.
    Recibió su nombre porque las personas que pensaban que Jesús estaba loco al decir que él era el hijo de Dios, pensaron que era un buen día, así que lo llamaron Viernes Santo.
  • Según la creencia cristiana, y la referencia bíblica, Jesús, el Hijo de Dios y Mesías para el mundo, fue torturado, sin que se haya probado ninguna ofensa real, debería haber sido liberado, pero Poncio Pilato, la autoridad romana en el territorio "se lavó las manos, de la sangre de este hombre "dándonos el dicho que perdura hoy. Según la tradición de la Pascua, un prisionero sería liberado. Los fariseos y otras autoridades que se sintieron amenazados por Jesús, conmovieron a la multitud para que soltaran a un ladrón llamado Barrabás. Luego Jesús fue torturado un poco más y luego crucificado con otros 2 criminales en el Gólgota en el Calvario [lugar de las calaveras]. Se informa que uno de los criminales colgaba con Jesús, recibió la redención por su creencia en la inocencia de Cristo y se le prometió un lugar en el cielo. Los guardias cercanos echaron suertes sobre su ropa [que era la costumbre].Para asegurar una muerte más rápida, los guardias le rompieron las piernas. Jesús entregó su espíritu, y las tinieblas cubrieron la tierra, de modo que muchos de los que estaban allí supieron que habían matado a un Hombre Santo.
    filosofía y religión
  • Murió el viernes santo al ser crucificado (clavado en una cruz) pero resucitó el domingo de pascua si no quieres más, solo lee la biblia.
  • El Sanedrín, que consta de 70 miembros del consejo, condenó a Jesús como culpable y lo crucificó el día 14 del mes de Nisan (calendario judío), 30 d.C. El mes de Nisan estaría entre marzo y abril en nuestro calendario moderno.
  • El Viernes Santo es una celebración de la muerte de Jesús, vas a la iglesia o tendrás un pecado mortal (a menos que no seas cristiano)
  • Es una comnemoracion a la muerte de jesus en la cruz ... El recorrido en desde el pretorio hasta el calvario, las siete palabras en la cruz y finalmente su muerte, mas bien conocido como el via crusis, se festeja con la procesion de representacion de las estaciones y la misa de las siete palbras que dura maximo 5 horas es una fecha que nos recuerda por que estamos aqui en tierra firme y como el unico hijo de dios diosu vida por nosotros
  • Nada, no existía. Es una combinación de ideas y mitos que se convirtieron en un cuento de hadas extrañamente duradero, utilizado para controlar a la gente y generar una gran riqueza y poder para la iglesia, un lugar lleno de corrupción, codicia, crimen sindicado y abuso.

Escribe tu respuesta

Tu respuesta aparecerá después de la moderación