¿Qué había en un botiquín de primeros auxilios colonial?

1 Respuestas


  • La medicina colonial era bastante diferente y obviamente subdesarrollada, sin embargo, tenían buenos instrumentos y técnicas que les ayudaban a salvar vidas.

    Sin embargo, recuerde que durante la época colonial, no existían las mismas especializaciones que conocemos hoy. Las ciencias como la química o la biología no fueron reconocidas como tales. En el siglo XVIII no existía un buen conocimiento de las bacterias, los virus y por eso sus procedimientos no incluían la esterilización.

    Así es como se veía un kit típico:

    educación

    Entre los instrumentos había

    Para medir: pastilla de cerámica, balanzas de boticario, vasos altos.

    Para preparar : mortero, espátula, pastilla

    Ingredientes: hierbas y plantas diversas para utilizarlas según la necesidad del paciente.

    Instrumentos: como tijeras, cuchillos y otros para facilitar posibles operaciones.

    Algunos de los instrumentos se veían así:

    educación

    Aquí hay un buen PDF que explica más sobre la medicina colonial. ¡Espero que esto ayude!

Escribe tu respuesta

Tu respuesta aparecerá después de la moderación