¿Qué condición puede ser causada por muy poco yodo?

1 Respuestas


  • El yodo se conoce como un oligoelemento, dentro de los seres humanos utilizado, en la síntesis de hormonas tiroideas. Para los adultos, la ingesta diaria normal oscila entre 0,03 mg y 0,15 mg al día. El yodo trabaja con la glándula tiroides para producir hormonas tiroideas.

    Cuando hay una falta de yodo en el sistema, la función tiroidea se ralentiza y se produce hipotiroidismo. Si ocurre lo contrario, se puede desarrollar hipertiroidismo. La tasa metabólica aumenta o disminuye según los niveles nutricionales del cuerpo. Acelerar la tasa metabólica puede causar pérdida de peso y ralentizar la tasa metabólica puede causar aumento de peso.

    La causa principal de la falta de yodo es la ausencia de yodo en una dieta regular. La falta de yodo puede causar un agrandamiento de la tiroides y este agrandamiento se llama bocio endémico.

    Los bocios endémicos son causados ​​por la falta de yodo en la dieta. Estos bocios son comunes en áreas volcánicas y montañosas donde el suelo carece de suficiente yodo. Otros bocios se denominan bocios nodulares tóxicos y bocios nodulares coloides. Un bocio nodular coloide ocurre cuando hay una deficiencia de yodo en la dieta. Cuando hay demasiado yodo, se puede desarrollar un bocio nodular tóxico, a partir del cual los nódulos producen un exceso de hormonas tiroideas que provocan tirotoxitosis.

    A veces, una persona puede sufrir alteraciones de la capacidad respiratoria y dificultad para tragar, porque el agrandamiento (el bocio) puede causar compresión en la tráquea y el esófago. El bocio ha sido el término común para el agrandamiento de la glándula tiroides, sin embargo, el nombre actual es Trastornos por deficiencia de yodo o (IDD).

    En el caso de que una mujer embarazada tenga deficiencia de tiroides, se debe tener cuidado. Es vital para su bebé que el tratamiento y la dieta cambien esta condición, ya que el niño puede sufrir daños. El bebé en crecimiento necesita cantidades adecuadas de tiroxina sin la cual el cerebro no se desarrollará como debería. Los niveles normales de tiroxina son imperativos para la madre y para el bebé.

Escribe tu respuesta

Tu respuesta aparecerá después de la moderación