¿Qué aportación de Benjamín Cabrera?

2 Respuestas


  • Benjamin D. Cabrera nació el 18 de marzo de 1920 en Filipinas. Es un médico que ha centrado su investigación en salud pública y parasitología.

    Obtuvo su título de Medicina en la Universidad de Filipinas en 1945 y luego decidió continuar su educación en la Universidad de Tulane en Nueva Orleans, EE. UU. Obtuvo una Maestría en Salud Pública, con especialización en Parasitología Médica y Salud Pública y se graduó en 1950. A lo largo de su carrera, Cabrera publicó más de cien estudios sobre su principal enfoque de salud pública y parasitología.

    Hizo algunas contribuciones al mundo de la ciencia a lo largo de su vida. Ayudó a desarrollar innovaciones en tratamientos farmacológicos contra enfermedades causadas por mosquitos y suelos agrícolas. En 1961, Cabrera y Lee M. Howard realizaron el primer estudio de la malaria en simios en Filipinas, y encontraron el sorprendente resultado de que la enfermedad se presentaba en el 8,6 por ciento de los animales examinados. A pesar de esto, el informe concluyó que el reservorio de paludismo en los simios en Filipinas tenía una importancia limitada para la población humana. Se pueden implementar medidas preventivas en forma de tratamientos farmacológicos de casos humanos, así como medidas contra los mosquitos vectores, debido al esclarecimiento de la epidemiología. El Dr. Cabrera también trabajó en el estudio de la ascariasis, y con el modelo que propuso se redujeron los peligros producidos por los helmintos transmitidos por el suelo.

    Recibió varios elogios, incluida la Legión de Honor de Filipinas, un premio presidencial, en 1996.
  • El doctor Benjamin Cabrera, filipino, ha escrito más de cien publicaciones científicas sobre parasitología médica y salud pública, en particular investigaciones sobre filariasis. Desarrolló innovaciones en tratamientos farmacológicos contra enfermedades causadas por mosquitos y suelos agrícolas.

Escribe tu respuesta

Tu respuesta aparecerá después de la moderación