Necesitamos estudiar la historia con una perspectiva nacionalista porque todos los textos están sesgados de alguna manera. Al leer la historia, es importante no solo considerar lo que está leyendo, sino también quién lo escribió.
- ¿Qué es una perspectiva nacionalista?
El nacionalismo es una ideología en la que un grupo se identifica a sí mismo a través de sus puntos de vista sobre los ideales que se relacionan con su nación. Lo que constituye una nación no es necesariamente un país, aunque esta es la definición más probable. También puede abarcar grupos étnicos y culturales. Sin embargo, cualquiera que sea la definición, es algo que le da a un grupo su identidad.
- ¿Es el nacionalismo ofensivo?
Puede serlo, pero no tiene por qué serlo. El problema con el nacionalismo es que puede ser confundido con racismo tanto por la gente que es nacionalista como por la gente que lo está observando. Seguramente no hay nada de malo en amar el lugar donde vives o donde naciste, celebrar sus logros y trabajar por su futuro. Sin embargo, cuando esto va en detrimento de grupos que no encajan en el ideal nacionalista, el racismo puede ser el efecto.
- Perspectivas nacionalistas en la historia
Cuando alguien escribe sobre un evento o período histórico, inevitablemente aporta su propio sesgo. A veces, esto puede ser nacionalista, ya que la gente quiere celebrar los éxitos de su tierra natal o señalar las lecciones aprendidas del pasado con la esperanza de influir en el futuro de acuerdo con sus ideales.
- Ejemplos de una perspectiva nacionalista en la lectura histórica
Mein Kampf de Hitler me viene a la mente. Es un libro político con aspectos de la historia. Sin embargo, si lo lees, no puedes tomarlo como verdad. Es la versión de un hombre de lo que sucedió, un hombre que escribe con una perspectiva nacionalista extrema, podría decirse.