Lillie
Puede haber numerosos efectos de los estereotipos, que dependen mucho del contenido real del estereotipo. Por ejemplo, los asiáticos han sido estereotipados como la "minoría modelo", lo que significa que se los percibe como estudiantes / trabajadores muy inteligentes y demasiado entusiastas. El problema con este estereotipo en particular es que las personas que no cumplen con expectativas tan altas pueden experimentar sentimientos muy negativos sobre sí mismos, aunque tengan una inteligencia promedio o incluso superior a la media. Los hombres afroamericanos a menudo son estereotipados como perezosos o difíciles de trabajar, por lo que pueden ser ignorados por oportunidades de empleo o promociones en el trabajo. Las mujeres negras, por otro lado, a menudo son retratadas como hipersexuales; aquí,el problema es que son erotizados y / o tratados como si estuvieran dispuestos a tener sexo con alguien en cualquier momento. También existe un fenómeno llamado "amenaza del esterotipo" en el que el rendimiento académico de un individuo se ve afectado negativamente por la presión poco realista que siente un individuo para "no rendir" como otros de su grupo racial / étnico o género.
Sin embargo, los estereotipos son muy interesantes. Son tan frecuentes porque nosotros, como seres humanos, todos tenemos una tendencia cognitiva a clasificar a los demás en nuestro grupo o fuera del grupo. Algunos dirían que estas categorizaciones, aunque naturales, preparan el escenario para las desigualdades entre grupos porque los humanos también tenemos una inclinación natural a dar preferencia a personas como nosotros (en términos de raza, etnia, género, etc.). Si bien este argumento seguramente suena lógico para comprender las desigualdades en el lugar de trabajo, es difícil aplicarlo a estereotipos como el que acabamos de mencionar sobre las mujeres negras; estereotipos como estos están arraigados en desigualdades históricas y son mucho más complejos tanto en sus orígenes como en su naturaleza. efectos en la psique de un individuo.
En resumen, y aunque la siguiente lista no es de ninguna manera exhaustiva, los estereotipos pueden: Influir en la elección de un individuo en cuanto a amigos, parejas románticas, compañeros de trabajo e incluso vecinos; hacer que una persona se sienta mal consigo misma al reducir su autoestima; afectar el desempeño de un individuo en un entorno académico; exacerbar la tensión entre los grupos de trabajo; dar lugar a relaciones de división entre individuos que comparten una característica común (como la raza) pero difieren en términos de su origen de clase; y en circunstancias extremas, pueden conducir a la violencia.