¿Cuáles son los diferentes procesos científicos? Describa cada uno.

1 Respuestas


  • La Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia reconoce un total de 13 Procesos Científicos, ocho de los cuales se conocen como los 'procesos básicos' que incluyen observación, medición, clasificación, cuantificación, inferencia, predicción, relaciones y comunicación y son habilidades que pueden ser enseñado y reconocido en niños hasta el tercer grado. En los grados cuatro y superiores, se deben aprender y observar las habilidades más avanzadas conocidas como 'procesos integrados', como la interpretación de datos, las variables de control, las definiciones operativas, la formulación de hipótesis y la experimentación.

    Procesos básicos

    • Observación: La recopilación de información a través de cualquiera de nuestros cinco sentidos, así como la capacidad de observar tal cual es sin el peso de una opinión o juicio sobre una experiencia.
    • Medición: La capacidad de hacer una comparación en referencia a un estándar en particular, esto puede estar condicionado cuando la interpretación individual puede ser válida, o una medición concreta como las medidas universales de peso y longitud.
    • Clasificación: Ser capaz de identificar características de algo y a través de esas características establecer una relación con otras cosas que exhiben esas características.
    • Cuantificación: este es el uso de números para ilustrar con precisión datos que serían difíciles de describir.
    • Inferencia: La realización de suposiciones dentro de los límites de una perspectiva individual debido a factores ambientales que influyen.
    • Predicción: la habilidad de poder determinar los resultados futuros probables a partir de un conjunto de pruebas que se pueden probar.
    • Relaciones: Ser capaz de identificar interacciones entre dos o más variables, mediante un proceso de pensamiento analítico.
    • Comunicación: El arte de representar datos de forma comprensible.
    Procesos integrados

    • Interpretación: En el otro lado de la comunicación está la técnica de poder dar sentido a los datos presentados.
    • Variables de control: análisis de la situación y reconocimiento de la acción necesaria para poder observar con precisión un solo aspecto de forma aislada.
    • Definiciones operativas: El acto de tomar definiciones arbitrarias y anclarlas a una base sólida en lugar de ser relativas.
    • Hipotetización: otro proceso mental en el que se hacen observaciones para llegar a una presunción comprobable basada en creencias culturales.
    • Experimentar: una evaluación sistemática de hipótesis.

Escribe tu respuesta

Tu respuesta aparecerá después de la moderación