¿Cuál fue la actitud de María Teresa hacia la servidumbre?

1 Respuestas


  • En el período de la Ilustración, la institución de la servidumbre era tan evidente que a veces los campesinos tenían que vender a sus hijos para revelar la carga financiera sobre ellos. María Teresa sintió cierta simpatía por los siervos, aunque no quería desafiar el poder de los nobles. En 1740, se hizo evidente que no solo la servidumbre era cruel, sino que, como sistema de agricultura, era ineficaz y restrictiva. La primera reforma de María Teresa se produjo en 1753, cuando abolió el control de los nobles sobre los matrimonios de siervos. En 1753, se emitió un decreto que significaba que en lugar de que los nobles actuaran como jueces, la responsabilidad se transfirió al tribunal central.

    En las propiedades de la corona, se abolió la servidumbre y se redujo el robot en muchas provincias. En Hungría y Bohemia, el robot se redujo a tres días después de una revisión de la servidumbre después de una hambruna en los dos países en la década de 1770. Sin embargo, la poderosa nobleza Magyar rechazó esto, lo que provocó una revuelta de los campesinos. Durante la revuelta, María Teresa aprendió a ser más cautelosa al introducir reformas.

Escribe tu respuesta

Tu respuesta aparecerá después de la moderación