La cuantificación tiene una amplia gama de sentidos muy diferentes. En ciencias empíricas y matemáticas, consiste en el acto de medir y contar, que mapea las experiencias y observaciones de los sentidos humanos en unidades de un conjunto de números. En este sentido, la cuantificación es fundamental para los métodos científicos.
- Declaraciones de importancia
Se puede obtener cierta comprensión del innegable significado general de la cuantificación dentro de las ciencias naturales a partir de las siguientes afirmaciones: Estos son solo hechos, pero no obstante, son hechos cuantitativos probados y, por lo tanto, forman los fundamentos básicos de la ciencia. Parece considerarse como una verdad universal que la medición es la base de la cuantificación.
No se puede negar que la cuantificación proporcionó una base para la objetividad total de la ciencia. En la antigüedad, los artistas y músicos optaron por rechazar la cuantificación. Sin embargo, los comerciantes, siendo quienes eran, cuantificaron sus asuntos para poder sobrevivir y los hicieron claramente visibles en papel y pergamino.
Cualquier comparación sensata entre Galileo y Aristóteles muestra sin una sombra de duda que no se puede descubrir jamás una legalidad única sin el uso de una cuantificación detallada.
Incluso hoy en día, la mayoría de las universidades utilizan instrumentos menos que perfectos conocidos como exámenes para cuantificar de alguna manera indirectamente lo que llaman conocimiento. Este significado particular de cuantificación cae bajo un título de pragmática.
Hay casos dentro de las ciencias naturales en los que un concepto aparentemente intangible puede cuantificarse fácilmente mediante la creación de una escala. Una escala de dolor, por ejemplo, en la investigación médica podría cuantificar los efectos de ciertos medicamentos; una escala de malestar sensorial en el cruce de la fisiología humana y la meteorología.
Este podría ser, por ejemplo, el llamado índice de calor, que mide el efecto percibido de la humedad y el calor combinados. Alternativamente, podría ser una escala para medir el factor de sensación térmica o los efectos percibidos de la combinación de viento y frío.