Dangelo
El idioma swahili se desarrolló entre los descendientes de árabes que se establecieron a lo largo de la costa oriental de África. Se cree que su asentamiento más antiguo data del 689 d.C. Los árabes se casaron con mujeres africanas, principalmente con las de la tribu bantú. Así, el swahili tiene su base en las lenguas bantú, pero está muy influenciado por la lengua de los árabes y los indios. El nombre swahili proviene de la palabra árabe "swahil", que significa "costas", que identifica el lugar de origen de la lengua.
Sin embargo, como resultado de su uso en el comercio, el vocabulario se ha derivado de muchas fuentes. Los ingleses se sentirán como en casa cuando encuentren palabras como "bulangeti" para manta, "kabati" para armario y "bulosho" para cepillo. Los portugueses reconocerán "mesa" (mesa) y "manteka" (mantequilla). Las palabras también se derivan del francés y del alemán.
Swahili tiene una gramática desarrollada lógicamente y un vocabulario de más de 5,000 palabras. Muchas palabras dan matices de significado, algunas se corresponden con "paciencia", "tolerancia", "perseverancia", etc. También las palabras sueltas pueden expresar mucho. Por ejemplo, "hajaiwapa" se traduciría como "Aún no se lo ha dado".
Sin embargo, el suajili no es difícil de aprender. Las palabras son fáciles de pronunciar y de deletrear. Existen simplificaciones tan útiles como "agua de frutas" para "jugo" y "barco de pájaro" para "avión". Un vocabulario de 200 palabras es suficiente para la mayoría de las conversaciones cotidianas.